Powered By Blogger

lunes, 22 de junio de 2015

El Padre Helder Pessoa Cãmara y su incansable lucha por los Derechos Humanos

                        
       
Helder Pessoa Câmara, fue un religioso católico brasileño, y obispo de la archidiócesis de Recife y Olinda (estado de Pernambuco) gran defensor de los Derechos Humanos, e importante figura de la teología de la liberación.
Helder Pessoa Câmara nació en La ciudad de Fortaleza El 7 de febrero de 1909, todavía muy joven ingresa al seminario de Prainha de Sao José, en Fortaleza, donde estudió filosofía y teología, llegando a ordenarse sacerdote a la edad de 22 años. Posteriormente ejerció por cinco años el cargo de director del Departamento de Educación del Estado de Ceará, integrándose a la vida política de su Estado, hasta ser transferido a Rio de Janeiro.
Participó activamente del movimiento integralista hasta la década de 1940. En 1936, en Río de Janeiro, asumió la dirección del Servicio de Medidas y Programas del Instituto de Investigaciones, de la Secretaría de Educación y Cultura del ayuntamiento del distrito federal. Entre 1946 y 1962 actuó en la Acción Católica Brasileña. En 1952 fue nombrado auxiliar del cardenal-arzobispo de la ciudad de São Sebastião, de Río de Janeiro, y consagrado obispo auxiliar.
Participó en el Consejo Federal de Educación entre 1952 y 1964, del Supremo Consejo de Inmigración y del Consejo director del CELAM. Creó la CNBB y fue su primer secretario. Creó la Cruzada São Sebastião para dar vivienda a los habitantes de las favelas. En 1959 fundó el Banco de la Providencia para ayudar a los pobres e ideó la Feria de la Providencia, que se realiza anualmente para recoger recursos. Participó activamente en el Concilio Vaticano II, entre 1962 y 1964.
Poco antes del golpe militar, asumió el arzobispado de Olinda y Recife (1964) y siguió las pautas inscritas por el Papa Pablo VI. Participa de la vida política brasileña, preocupado especialmente por la pobreza y la situación de miseria que domina a Brasil, siendo acusado de comunista y le fue prohibido de manifestarse públicamente.
Su asesor el padre Antonio fue muerto por la represión y muchos de sus colaboradores fueron presos y torturados, en 1970 hace un pronunciamiento sobre las torturas a los presos políticos de Brasil, siendo incluso indicado para el Premio Nobel de la Paz.
A partir del año 1978 el Padre Helder se dedica de lleno a la práctica de la teología de la liberación y al apoyo a más de 500 comunidades eclesiásticas de base, organizadas con operarios, obreros, agricultores entre otros, a mejorar su condición de vida.
En 1999 el RP. Helder Pessoa Cãmara, fallece víctima de un paro cardiaco.

Colombiano Jorge Velosa y "Los Carrangueros de Ráquira"

                    
Jorge Velosa (n. 1949) es un médico veterinario y cantautor colombiano nacido en el municipio de Ráquira (Boyacá) que adquirió fama por ser el co-iniciador del género musical conocido como carranga.
En los años setenta ingresó a la Universidad Nacional, donde se graduó como médico veterinario. Allí conoció a Javier Moreno que le propuso rescatar y difundir la música del interior colombiano. Para empezar crearon un programa en la emisora chiquinquireña Radio Furatena, junto con Javier Apráez y Ramiro Zambrano para interactuar con los habitantes de la región y aprender de ellos las tradiciones y saberes populares.
Como se puede apreciar, Velosa nunca ejerció la medicina, sino que se dedicó a la actuación, la locución, la poesía costumbrista y, sobre todo, a la música. Con su grupo creó un nuevo género musical denominado carranga que se ha convertido en una de las referencias de la música popular colombiana.
Los Carrangueros.
Jorge Velosa es el fundador del grupo musical "Los Carrangueros de Ráquira", posteriormente denominado "Jorge Velosa y los Hermanos Torres" y finalmente, "Velosa y los Carrangueros", conformado por Velosa, Jorge Eliecer González, José Fernando Rivas, y Manuel Cortés; dentro del grupo, Velosa toca la guacharaca y la armónica. Algunas de sus composiciones más reconocidas son "La cucharita", "Julia, Julia, Julia", "Las diabluras", "La gallina mellicera" y "El rey pobre". Velosa también ha participado en algunas de las comedias más importantes de la televisión colombiana, como "Don Chinche" y "Romeo y buseta". 
Uno de sus logros fue ser el primer artista colombiano en presentarse con su grupo en vivo y en directo para el mundo en el Madison Square Garden de Nueva York en 1981, concierto del que Velosa cuenta la anécdota de que no fueron recogidos por la limusina para los artistas por llevar ruana y sombrero.
Reconocimientos
Velosa ha recibido distinciones como la Orden de la Libertad, por parte del Departamento de Boyacá en 1997; en el año 2000, en Bolivia, una de sus canciones infantiles se escogió oficialmente como ayuda en la enseñanza del español para las comunidades indígenas; la Universidad Nacional de Colombia y su Asociación de Ex alumnos le otorgó el premio a la Excelencia Nacional en Artes y Ciencias; e igualmente recibió la Condecoración Gonzalo Suárez Rendón, en su más alto grado de Gran Collar de Oro, concedida el Día del Campesino por el alcalde de Tunja en 2008.
En 1994, como reconocimiento de la labor de Velosa y Los Carrangueros, el biólogo John Lynch bautizó con sus nombres dos especies de ranas perenecientes a la familia Leptodactylidae, a saber:Eleutherodactylus carranguerorum y Eleutherodactylus jorgevelosai.

Domingo Sarmiento, periodista, escritor y presidente de la República Argentina

    
Domingo Faustino Sarmiento, fue periodista, escritor y presidente de la República Argentina. Nació en el Carrascal, un barrio pobre de la provincia argentina de San Juan. Sus padres fueron don José Clemente Sarmiento y Doñas Paula Albarracín.
Sus primeros estudios los realizó en su provincia natal y en la de San Luis, y tuvo como primeros "maestros" a su padre y su tío José Eufrasio Quiroga Sarmiento, quienes le enseñaron a leer a los cuatro años. En 1816, ingresó a una de las llamadas "Escuelas de la Patria", fundadas por los gobiernos de la Revolución, donde tuvo como educadores a los hermanos Ignacio y José Rodríguez, éstos sí maestros profesionales.
Cuando terminó la primaria, su madre, quiso que estudiara para sacerdote en Córdoba, pero Domingo se negó y tramitó una beca para estudiar en Buenos Aires. No la consiguió y tuvo que quedarse en San Juan donde fue testigo de las guerras civiles que asolaban la provincia. Marchó al exilio en San Francisco del Monte, San Luis, junto a su tío, José de Oro. Allí fundaron una escuela que será el primer contacto de Sarmiento con la educación..
Las guerras civiles, sus ideas liberales y sus enfrentamientos con los caudillos federales (Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga, etc.) le obligaron a emigrar a Chile, en donde trabajó como maestro, minero y empleado de comercio.
El asesinato de Quiroga y la política del gobernador de San Juan, el general Nazario Benavídez, posibilitaron el regreso de Domingo Faustino Sarmiento a su provincia, en la que fundó una sociedad literaria, un colegio de señoritas y el periódico El Zonda.
La línea ideológica del periódico le obligó a emigrar nuevamente a Chile, donde ejerció el periodismo y cultivó la literatura. Fue redactor de El Mercurio y El Heraldo Nacional, colaboró en El Nacional y fundó El Progreso. En 1845 su prestigio como pedagogo hizo que el presidente de Chile, Manuel Montt, le encomendase la realización de estudios sobre los sistemas educativos en Estados Unidos y Europa.
En 1851 ingresó en el ejército de Justo José de Urquiza como gacetillero. Caído Rosas, Sarmiento se enfrentó con Urquiza y tomó nuevamente el camino del destierro. Por estos años polemizó con Juan Bautista Alberdi en torno a la política de Urquiza y a la Confederación.
Regresó al país en 1855 y fue nombrado gobernador de San Juan, puesto desde el que impulsó la educación pública y la guerra contra los caudillos. Desempeñó posteriormente el cargo de embajador plenipotenciario en los EE.UU.
En 1868 Domingo Faustino Sarmiento fue elegido presidente de la República (1868-1874). Impulsó el desarrollo de las obras públicas y de las ciencias, fundó el departamento de Agricultura, el Colegio Militar y la Escuela Naval. Durante su mandato concluyó la guerra del Paraguay, en la que murió su hijo Dominguito.
A lo largo de la presidencia de su sucesor, Nicolás Avellaneda, fue designado senador por la provincia de San Juan, director de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, ministro del Interior, etc. Retirado de la política, se trasladó a Asunción del Paraguay en donde falleció.
Una de sus últimas actuaciones públicas data de 1885. El presidente Roca prohibió a los militares emitir opiniones políticas. Sarmiento, que no podía estar sin expresar su pensamiento, decidió pedir la baja del ejército, y opinar libremente a través de las páginas de su diario El Censor.
En el invierno de 1888 se trasladó al clima cálido del Paraguay junto a Aurelia Vélez, la hija de Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil. Aurelia fue la compañera de Sarmiento durante los últimos años de su vida. Murió el 11 de septiembre de ese año, en Paraguay, como su hijo Dominguito.
Entre algunam de sius obrar nos dejó: Facundo o Civilización y barbarie, también se destacan:Recuerdos de Provincia, Argirópolis, Viajes por Europa, África y América, La Educación Popular, Campaña del Ejército Grande, Las ciento y una, Conflictos y armonías de las razas en América, etc.