Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo, conocido como Amado Nervo, nace en Tepic, Nayarit (México), el 27 de agosto de 1870. Su vida estuvo signada por la tragedia. Su padre muere en 1879, posteriormente se suicida su hermano Luis, y también desaparece Ana Cecilia, su gran amor, en 1912. |
Los mejores datos sobre los orígenes y formación cultural de Amado Nervo, se encuentran en dos de sus breves autobiografías escritas en España. Dice en una de ellas: "Nací en Tepic, pequeña ciudad de la costa del Pacífico, el 27 de agosto de 1870. Mi apellido es Ruiz de Nervo; mi padre lo modíficó, encogiéndolo. Se llamaba Amado y me dio su nombre. Resulté, pues, Amado Nervo, y, esto que parecía seudónimo -así lo creyeron muchos en América-, y que en todo caso era raro, me valió quizá no poco para mi fortuna literaria. ¡Quién sabe cuál habría sido mi suerte con el Ruiz de Nervo ancestral, o si me hubiera llamado Pérez y Pérez".
Minado por sus males, tuvo fuerzas, sin embargo, para amar una vez más; en Buenos Aires encontró -dice Alfonso Méndez Plancarte- "su último amor humano, todo cándida limpidez y hecho por partes iguales de admiración, piedad y ternura". Murió en Montevideo el 24 de mayo de 1919. Su retorno a la patria y sus funerales constituyeron una verdadera apoteosis. Yacen sus restos en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Ha muchos años que busco el yermo,
Ha muchos años que vivo triste,
¡Oh Kempis, antes de leerte amabaHa muchos años que estoy enfermo, ¡Y es por el libro que tú escribiste!
La luz, las vegas, el mar océano;
Antes, llevado de mis antojos,Mas tú dijiste que todo acaba, Que todo muere, que todo es vano!
Besé los labios que al beso invitan,
Mas como afirman doctores graves,Las rubias trenzas, los grandes ojos, ¡Sin acordarme que se marchitan!
Que tú, maestro, citas y nombras,
Huyo de todo terreno lazo,Que el hombre pasa como las naves, Como las nubes, como las sombras,
Ningún cariño mi mente alegra,
¡Oh Kempis, Kempis, asceta yermo,Y con tu libro bajo del brazo Voy recorriendo la noche negra.
Pálido asceta, qué mal me hiciste!
¡Ha muchos años que estoy enfermo, Y es por el libro que tú escribiste!
Cómo callan los muertos
¡Qué despiadados son
En su callar los muertos!
Con razón Todo mutismo trágico y glacial, Todo silencio sin apelación Se llaman: un silencio sepulcral.
Dormir
¡Yo lo que tengo, amigo, es un profundo
Deseo de dormir!... ¿Sabes?: el sueño
Es un estado de divinidad. El que duerme es un dios... Yo lo que tengo, Amigo, es gran deseo de dormir. El sueño es en la vida el solo mundo Nuestro, pues la vigilia nos sumerge En la ilusión común, en el océano De la llamada "Realidad". Despiertos Vemos todos lo mismo: Vemos la tierra, el agua, el aire, el fuego, Las criaturas efímeras... Dormidos Cada uno está en su mundo, En su exclusivo mundo: Hermético, cerrado a ajenos ojos, A ajenas almas; cada mente hila Su propio ensueño (o su verdad: ¡quién sabe!) Ni el ser más adorado Puede entrar con nosotros por la puerta De nuestro sueño. Ni la esposa misma Que comparte tu lecho Y te oye dialogar con los fantasmas Que surcan por tu espíritu Mientras duermes, podría, Aun cuando lo ansiara, Traspasar los umbrales de ese mundo, De tu mundo mirífico de sombras. ¡Oh, bienaventurados los que duermen! Para ellos se extingue cada noche, Con todo su dolor el universo Que diariamente crea nuestro espíritu. Al apagar su luz se apaga el cosmos. El castigo mayor es la vigilia: El insomnio es destierro Del mejor paraíso... Nadie, ni el más feliz, restar querría Horas al sueño para ser dichoso. Ni la mujer amada Vale lo que un dormir manso y sereno En los brazos de Aquel que nos sugiere Santas inspiraciones... "El día es de los hombres; mas la noche, De los dioses", decían los antiguos. No turbes, pues, mi paz con tus discursos, Amigo: mucho sabes; Pero mi sueño sabe más... ¡Aléjate! No quiero gloria ni heredad ninguna: Yo lo que tengo, amigo, es un profundo
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
|
viernes, 15 de enero de 2016
El poeta mexicano Amado Nervo uno de los más importantes vates de América.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario