Tarsila do Amaral fue una pintora e dibujante brasileña.
Su cuadro "Abaporu" pintado en 1928 es su obra más conocida. Junto con los
escritores Oswald de Andrade y Raul Bopp, creó el movimiento "Antropofagia", el
más radical de todos los movimientos del período Modernista, inspirado en el
cuadro "Abaporu" que significa antropófogo en el idioma nativo, tupi.
|
Tarsila
do Amaral (1886-1973) nació em la hacienda São Bernardo, perteneciente al
municipio de Capivari, interior del Estado de São Paulo. Hija de José Estanislau
do Amaral Filho y de Lydia Dias de
Aguiar do Amaral. Era nieta de José Estanislau do Amaral, que em razón de haber
acumulado fortuna adquiriendo haciendas en el interior de São Paulo, era llamado
de "millonário". Su padre heredó
apreciable fortuna y diversas haciendas donde tarcila paso su infância y
adolescência.
La
artista plástica paulista es la pintora más representativa de la primera fase
del movimiento modernista
brasileño. Su cuadro Abaporu,
de 1928,
inaugura el Movimiento
Antropofágico en los artistas plásticos del país. Comenzó a aprender
pintura en 1917,
con Pedro
Alexandrino. Más tarde, estudió con George
Fischer Elphons. En 1920,
viajó a París
y frecuentó la Académie
Julien, donde recibió la orientación de Émile
Renard. En Francia,
conoce a Fernand
Léger y participa del Salón Oficial de los Artistas Franceses
de 1922,
desarrollando técnicas influenciadas por el cubismo.
De vuelta a Brasil el mismo año, se une la Anita
Malfatti, Menotti
del Picchia, Mário de
Andrade y Oswald de
Andrade, formando el llamado Grupo de
los Cinco, que defiende las ideas de la Semana de Arte Moderno y se
coloca al frente del movimiento modernista en el país.
Se
casa con Oswald de Andrade en 1926
y, el mismo año, realiza su primera exposición individual, en la Galería
Percier, en París. A partir de entonces, sus obras adquieren fuertes
características primitivistas y nativistas. Es característico de esta época su
cuadro Abaporu, que sirvió de rostro al movimiento
antropofágico.
En
1933,
pasa a desarrollar una pintura más conectada a temas sociales, de la cual son
ejemplos las telas Obreros y Segunda Clase. Expone en las dos
primeras Bienales
de São Paulo y gana una retrospectiva en el Museo de
Arte Moderno de São Paulo (MAM) en 1960.
Se le dedica una sala especial en la Bienal de São Paulo de 1963
y, el año siguiente, se presenta en la 32ª Bienal de
Venecia.
Tarsila
do Amaral
fue llevada al cine
y la televisión,
interpretada por Ester
Góes en la película
"Eternamente
Pagu" (1987),
y por Eliane
Giardini en las miniseries "Um Só
Coração" (2004)
y "JK"
(2006).
|
martes, 21 de enero de 2014
Tarcila de Amaral, preclara representante del modernismo brasileño
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario